• Horario: de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.

Categoría: Noticias

Validación y verificación de métodos clínicos

Validación y verificación de métodos clínicos

En los laboratorios clínicos se debe asegurar la calidad y confiabilidad en los resultados. Así mismo deben estar preparado para cumplir con requisitos de entidades de vigilancia y control, y normativas internacionales, demostrando que cuentan con la competencia técnica al:

Obtener la acreditación en ISO 15189, una norma aplicada a los laboratorios.

y/o acreditarse en la norma ISO/IEC 17025 – Requisitos para laboratorios.

Al comprender el tema de validación y verificación puede reducir los riesgos y obtener resultados correctos y confiables identificando y mitigando posibles fuentes de error en los métodos de ensayo o medición.

En Crhonos ISO Consultores estamos comprometidos con la calidad de nuestros clientes y hemos sacado nuestra capacitación en Validación y verificación de métodos clínicos.

Tomar nuestra capacitación ayudará que su laboratorio y empleados:

  1. Mejoren la calidad de sus resultados
  2. Reduzcan riesgos
  3. Cumplan con la normatividad requerida en el sector clínico
  4. Adquieran conocimiento especializado de los principios, técnicas y mejores prácticas, lo que le permite desarrollar una competencia técnica y solida en un área específica.
  5. Diseñen y ejecuten procesos de manera eficiente y efectiva, optimizando recursos y tiempo.
  6. Avance continuo de la organización mejorando la competitividad en el mercado.
  7. Aumentar la credibilidad y confianza en tus resultados y en el trabajo de tu equipo.
Sigue leyendo

Convocatoria cofinanciación de Certificaciones de Calidad para empresas y acreditación de laboratorios

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva invitan a las empresas que formen parte de los sectores que atiende la entidad a participar en la cuarta fase del programa Calidad para Exportar, a través del cual pueden recibir acompañamiento y cofinanciación en sus procesos de certificación de calidad para acceder a mercados internacionales.

La convocatoria también está dirigida a laboratorios y su proceso de acreditación de ensayos requeridos para exportar los productos de los sectores que Colombia Productiva atiende.

Las empresas y/o laboratorios recibirán cofinanciación de hasta el 70% de sus proyectos para lograr la certificación de calidad o acreditación para laboratorios.

Lo invitamos a consultar los requisitos a continuación y a revisar completos los Términos de Referencia de la convocatoria al final de esta página.

¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?

Pueden participar empresas de los siguientes sectores, o laboratorios que apliquen pruebas de ensayo a productos de los siguientes sectores:

  • Agroalimentos: Cacao y Chocolatería; Cafés Especiales y Derivados del café; Alimentos Procesados (únicamente panadería y snacks); Hortofrutícola y derivados (aguacate Hass, piña, mango y papaya); Piscicultura (tilapia y trucha); Lácteos (Leche y crema, mantequillas, quesos, sueros, yogur, otros derivados).
  • Sistema Moda: Confección y materias primas y Calzado y marroquinería.
  • Químicos: Cosméticos y Aseo (aseo del hogar, aseo personal, detergentes y jabones para lavar, maquillaje, tratamiento y color, perfumes y lociones); Farmacéuticos (antibióticos, medicamentos, productos biológicos, productos químicos orgánicos, vitaminas); Química básica (abonos y compuestos inorgánicos nitrogenados; pinturas, barnices, tintas, masillas; plaguicidas; sustancias químicas básicas).
  • Plástico: artículos de plástico, formas básicas de plástico, plásticos en formas primarias).
  • Industrias para la Construcción: Materiales de construcción, productos metálicos para uso estructural.
  • Industrias del Movimiento: Astillero, automotriz, bienes transversales y motocicletas.
  • Servicios: Software y TI y BPO, KPO e ITO.

Conozca toda la información sobre la convocatoria en el siguiente enlace ver más

Toda la información contenida en esta entrada es extraída de Colombia Productiva